• ¿Qué somos?
  • Filosofía
  • Servicios
  • Sobre Nosotros
  • Galería
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • ¿Qué somos?
  • Filosofía
  • Servicios
  • Sobre Nosotros
  • Galería
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

El Longevity World Forum triunfa en su primera edición generando un «tsunami de conocimiento»

Actualidad proyectos
-
Posted by Talentum
Longevity World Forum primera edición Valencia 2018

“Somos una sociedad cada vez más envejecida y esto es un reto”. Con estas palabras comenzaba Manuel Pérez Alonso, catedrático de Genética de la Universitat de València, el discurso de clausura del Longevity World Forum, el primer congreso de Europa centrado en el estudio de la esperanza de vida y la mejora de su calidad por eso mismo: es un hecho irreversible que la longevidad humana aumenta progresivamente y que ello tiene consecuencias en numerosos ámbitos, por lo que merece un foro mundial de reflexión.

Justamente, con esta intención ha nacido el Longevity World Forum, que en su primera edición celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia ha logrado reunir a más de 400 personas que durante dos jornadas han tenido la oportunidad de profundizar en materias como la genómica, la nutrición, la medicina de precisión o la biotecnología en torno al envejecimiento de la mano de referentes internacionales de la comunidad científica, quienes han compartido su conocimiento, informado sobre últimos avances y analizado nuevos retos.

“No se puede tratar directamente el envejecimiento, pero sí tratar las enfermedades que van apareciendo como consecuencia de este proceso natural”, ha explicado María Blasco, la directora del prestigioso Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quien ha sido una de las ponentes del congreso junto con otros profesionales como Ángela Nieto, la directora de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias de Alicante UMH-CSIC, que acaba de recibir el ASEICA Cancer Research Award 2018 a la mejor trayectoria investigadora; o el afamado biogerontólogo Aubrey de Grey, fundador de la organización estadounidense SENS Research Foundation, que protagonizó la última sesión del encuentro en la que defendió que combatir el envejecimiento como un problema médico será posible en un futuro próximo.

En total, más de 20 personas han completado un plantel de ponentes de primer nivel que ha permitido aunar las perspectivas del ámbito científico, académico y de la industria para “conocer los mecanismos que afectan al envejecimiento, desarrollar estrategias que permitan retrasarlo y tratar mejor las patologías asociadas a la edad”, siguiendo con las palabras de cierre de Manuel Pérez Alonso. Además, se ha concluido que “el futuro es una medicina integradora y multidisciplinar” que se apoye en la información genómica y aplique inteligencia artificial, así como que una “receta de la vejez saludable” comprendería “responsabilidad sobre la dieta propia, hacer ejercicio físico adaptado a la situación de cada persona y mantener las relaciones sociales vivas”.

Con todo, desde la organización del Longevity World Forum no podemos más que manifestar nuestra satisfacción por la buena acogida de su estreno y por haber cumplido el objetivo de “trasladar un tsunami de conocimiento” en beneficio de la sociedad en general. Con todo, ya podemos confirmar que se celebrará una segunda edición en noviembre del próximo 2019, de manera que la cita se consolide como un encuentro anual de carácter internacional.

Tags
ciencia
envejecimiento
eventos
genómica
investigación
longevidad humana
Longevity World Forum
medicina de precisión
salud
Valencia
Email
← PREVIOUS POST
Pacha llenará de música y ambiente el Ibiza Marathon 2019 como nuevo patrocinador oficial
NEXT POST →
El Ibiza Marathon crece: nace la modalidad de parejas como novedad para su edición de 2019
© Copyright Talentum Group
Nota legal | Política de cookies
El Longevity World Forum triunfa en su primera edición generando un «tsunami de conocimiento» | Talentum